Algunas cosas que he aprendido en 4 años de club de lectura
Una pequeña lista de reflexiones con algunos de los aprendizajes
Era enero, estábamos con el ánimo por los suelos después de haber salido de un confinamiento pandémico que parecía que volvía a amenazar.
Surgió una app para crear salas online y hablar en directo, tipo radio, y, por curiosidad, creé una para hablar de libros.
Fue terminar la conversación y pensé “Tengo que hacer un club de lectura”.
Y así empezó!. Lo comenté a la familia, amigos y ellos a sus respectivos y entre todos conseguimos hacer una reunión de 6 personas para hablar del primer libro: En busca de la felicidad, de Douglas Kennedy.
Han pasado 4 años de aquel momento, de aquellas dudas, de la incertidumbre y los pensamientos de “no va a venir nadie”. ¿Pero sabes qué? Sí que vinieron, y fueron viniendo más, y hemos leído ya ¡48 libros! (tienes las listas de las lecturas de cada año en esta publicación sobre el club). Cada libro ha sido un aprendizaje sobre muchísimas cosas y he pensado compartir algunos contigo:
Las cosas hay que hacerlas y si no las haces, no existen. Yo tenía este proyecto en mente desde que estudiaba filología inglesa. La vida pasó, y el proyecto se fue olvidando. Con el tiempo, el “¿a quién le va a interesar?” era cada vez más grande. Pero lo hice y sí, interesa. Y lo más importante, dar un primer paso es lo más importante, gracias a aquella primera lectura, vinieron 47 más y ahora, puedo decir orgullosa que este club cumple 4 años.
La gente quiere leer y aprender. Conectando con el aprendizaje anterior y la pregunta “¿a quién le va a interesar?”, he aprendido que somos muchos que queremos leer, que leer acompañado es muy enriquecedor y que…
Esto no es un club de lectura. Es un club de literatura. Esto es algo que ya sospechaba al inicio. Lo publicitaba como “club de lectura o taller de literatura”. Preguntando a las personas dentro del club y fuera me di cuenta de que es mucho más que un club de lectura, no solo hablamos del libro por turnos. Hay una parte, que era lo que me interesaba aplicar, que es realmente una clase de literatura. Así que se queda como “club de literatura” ¿Se entiende? Te lo diré el año que viene.
Compartido siempre es mejor. Puede que un libro no guste, pero las reuniones lo hacen más enriquecedor. No llueve a gusto de todos, se dice, y ha pasado que algunos libros han gustado más a algunas personas que a otras. Eso no quita que las reuniones han sido siempre enriquecedoras y siempre acabamos cogiendo cariño al libro tras la reunión mensual, nos haya gustado o no.
Los clásicos y los no tan clásicos se enriquecen mutuamente. No es nada que no supiera, pero al leer de forma tan continuada, me encanta ver cómo vamos haciendo conexiones, todo cobra sentido y cada libro nos enseña un contexto que podremos utilizar más adelante.
Te cambia la manera de leer. Y no lo digo yo, porque yo ya estaba entrenada, me lo han dicho las personas del club. Es una de las cosas que más me enorgullecen, poder enseñar a leer de una manera diferente, buscando algo más allá de la historia en sí, alimentando una visión crítica que se pueda aplicar también en el día a día.
Hacer la lista de lecturas no es fácil, pero me encanta. Durante todo el año voy apuntando lecturas que pienso que pueden ser interesantes y a partir de Octubre empiezo a perfilar la lista. Mi intención es leer obras variadas (aunque peco de escoger bastantes obras anglosajonas, es mi especialidad), descubrir autores y autoras por igual, introducir algún libro que llame la atención, añadir obras que nos permitan introducir teoría interesante como movimientos literarios, filosofía o historia. No es fácil coordinar todas las fichas en una lista de 12 (este mes 11) libros. Pero es de mis ejercicios favoritos del año.
Si quieres vivir la experiencia, te animo a que te apuntes al club y lo experimentes en primera persona, no te arrepentirás.
Y si ya formas parte del club y quieres compartir lo que has aprendido en el club, déjamelo en comentarios, me encantará leerlo.
Gracias por estar, por leer, por leerme y, te animo a que le des al corazón, es una forma de apoyar este proyecto.
¡Por muchos más! 🥂